Nacional

Salvadoreña se muestra orgullosa en redactar el primer diccionario náhuat en El Salvador.

El náhuat está al borde de la extinción, siendo la última lengua indígena viva de El Salvador. Se estima que existen menos de 200 indígenas «nahuahablantes», en su mayoría de edad avanzada, que se asentaron en Sonsonate y Ahuachapán, principalmente.

Sixta Pérez, de 81 años, es la «nahuahablante» autora del primer diccionario de lengua náhuat, una de las últimas hablantes nativas conocidas como «Nantzin» (señora/madre), originarias del municipio de Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate.

La creación del diccionario está siendo liderada por Héctor Josué Martínez Flores, docente especialista en náhuat y fundador de Timumachtikan Nawat (Aprendamos náhuat), proyecto que promueve la divulgación del náhuat y la enseñanza del idioma a través de su programa escuela, «Ne Ichan Safoura».

De acuerdo con información de Timumachtikan Nawat, hasta diciembre de 2022 se contabilizaron 57 nahuahablantes solo en el municipio de Santo Domingo de Guzmán, conocido como Witzapan, siendo el mayor reducto de náhuat del país y variante dialectal en la que se centrará el diccionario.

Related posts
Nacional

ChivoPets atendió a cientos de animalitos en su reapertura y su aumento de presupuesto para más atenciones durante el año.

Tras el anuncio de la reapertura de Chivo Pets, cientos de salvadoreños han llevado, desde…
Read more
Nacional

Avance del 85% del de la nueva fase del reordenamiento de las calles en el Centro Histórico de San Salvador.

La nueva fase de recuperación y reordenamiento del Centro Histórico de San Salvador tiene 85 % de…
Read more
Nacional

Más de 300 órdenes de captura en contra de varios sujetos en estafar instituciones financieras.

Durante esta madrugada, la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *