
El Salvador ha sido ubicado en el quinto lugar del ranking global de seguridad ciudadana elaborado por CitizenX, una de las plataformas internacionales más respetadas en análisis comparativo de seguridad y criminalidad. Con esta posición, nuestro país se sitúa por detrás únicamente de Islandia, Emiratos Árabes Unidos, Nueva Zelanda y Suiza, superando a decenas de naciones tradicionalmente consideradas seguras.
El informe destaca como uno de los principales logros la reducción histórica de la tasa de homicidios, que pasó de 106.3 por cada 100,000 habitantes en 2015 —una de las más altas del mundo en ese entonces— a solo 1.9 en 2024, lo que representa una disminución del 98 %. En términos absolutos, El Salvador registró 114 homicidios durante todo el 2023, un número impensable hace menos de una década.
Esta transformación ha sido atribuida en gran parte a la estrategia de seguridad del Gobierno salvadoreño, impulsadas por el Presidente Nayib Bukele, que incluye el controvertido pero ampliamente respaldado Régimen de Excepción, implementado desde marzo de 2022. Gracias a esta medida, las autoridades han logrado capturar a más de 83,000 miembros de estructuras criminales, desmantelando redes de pandillas que durante años dominaron amplias zonas del país.
Además del impacto en la seguridad, este cambio ha generado efectos positivos en la economía nacional. En 2023, la inversión extranjera directa superó los $759.7 millones, mientras que el sector turismo creció un 35 %, respaldado por nuevas iniciativas como la Freedom Visa, que busca atraer a inversionistas del ecosistema cripto y tecnológico.
El informe de CitizenX señala que El Salvador representa actualmente un caso de estudio en la transformación de países con altos índices de violencia, destacando el uso combinado de reformas legales, tecnología, presencia territorial y voluntad política.
Con estos resultados, El Salvador no solo mejora su imagen internacional, sino que redefine el paradigma de seguridad en América Latina, convirtiéndose en un modelo de referencia para otras naciones que enfrentan desafíos similares.