Nacional

«Nuestra próxima meta es que el mundo vea a El Salvador más por su milagro económico que por su milagro en seguridad».

La Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los EE. UU. (DFC), el Gobierno de El Salvador, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Catholic Relief Services (CRS), el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES), y ArtCap Strategies anunciaron hoy el cierre financiero (acuerdo) de $1,000 millones para la recompra de $1,031 millones de bonos vigentes de El Salvador a descuento sobre su valor nominal.

Todos los ahorros generados por la transacción se destinarán, en el tiempo, para apoyar la conservación, la seguridad hídrica y la restauración de ecosistemas en la cuenca del río Lempa. JPMorgan Chase Bank, N.A. actuó como sole arranger del préstamo y J.P. Morgan Securities LLC actuó como dealer manager para la recompra de los bonos de El Salvador.

DFC, el banco de desarrollo internacional del gobierno de los EE. UU., está proporcionando $1,000 millones en seguro de riesgo político (PRI), mientras que CAF proporciona una carta de crédito en espera de $200 millones (SBLC). 

La combinación del PRI de DFC y la SBLC de CAF fortalecen el riesgo crediticio que respalda la transacción, lo que a su vez cataliza la inversión adicional en los esfuerzos de conservación y restauración de ecosistemas en la cuenca del río Lempa en El Salvador. ArtCap Strategies actuó como asesor financiero y coordinador global de la transacción.

A través de esta transacción, el Gobierno de El Salvador obtendrá más de $352 millones en ahorros a lo largo del vencimiento de la deuda mediante una combinación de ahorros inmediatos nominales y reducciones sustanciales en los costos del servicio de la deuda. De estos ahorros, $350 millones se aplicarán al Programa de Conservación y Restauración del Río Lempa (el “Programa”) durante los próximos 20 años, en apoyo a los esfuerzos nacionales de conservación de la cuenca del río Lempa. Específicamente, $200 millones, o un promedio de $9.75 millones anuales durante 20 años, financiarán directamente el Programa, mientras que $150 millones, o aproximadamente $7 millones al año, financiarán un fideicomiso. Los fondos del fideicomiso se invertirán y están destinados a convertirse en una fuente de financiamiento continuo para el Programa más allá del 2044. 

Esta asignación de $350 millones representa el compromiso de financiamiento mas grande que un país haya hecho para la conservación en una transacción de conversión de deuda.

Related posts
Nacional

ChivoPets atendió a cientos de animalitos en su reapertura y su aumento de presupuesto para más atenciones durante el año.

Tras el anuncio de la reapertura de Chivo Pets, cientos de salvadoreños han llevado, desde…
Read more
Nacional

Avance del 85% del de la nueva fase del reordenamiento de las calles en el Centro Histórico de San Salvador.

La nueva fase de recuperación y reordenamiento del Centro Histórico de San Salvador tiene 85 % de…
Read more
Nacional

Más de 300 órdenes de captura en contra de varios sujetos en estafar instituciones financieras.

Durante esta madrugada, la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *