Nacional

Gustavo Petro se plantea un escenario con la legalización de la cocaína ya que facilitaría el desmantelamiento de su comercio.

Durante el Consejo de Ministros transmitido en vivo este martes, 4 de febrero, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó una declaración que ha generado controversia.

El mandatario colombiano hizo una comparación entre la cocaína y el whisky, afirmando que la legalización de esta droga facilitaría el desmantelamiento de su comercio.

«El negocio se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos, la plata (dinero) se usaría para que los niños no se pongan a tomar vinos, alcohol o fumar. En Colombia, más o menos, hemos tenido éxito en eso», dijo.

Petro argumentó que la cocaína es ilegal porque es producida en América Latina, además de asegurar que no es más mala que el referido licor.

«La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina. No porque sea más mala que el whisky (…). La cocaína no es más mala que el whisky», dijo Petro, lo que generó controversia.

El presidente también señaló que el fentanilo ha causado una crisis de salud en Estados Unidos sin que existan políticas de control suficientemente fuertes.

«Lo que sí le cayó a Estados Unidos, que es el fentanilo, eso sí los está matando. Y eso no se hace en Colombia, pero allá está, sin mayores políticas en contra», expresó.

Asimismo, acusó a las multinacionales farmacéuticas norteamericanas de facilitar la distribución de fentanilo con fines comerciales.

«El fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas que lo empezaron a entregar para hacer negocio. Y los señores que consumían eso se volvieron adictos, porque es adictísimo y mata. Entonces ahora la culpa es de los mexicanos. Sí, cómo no. La culpa es del negocio dentro de ellos», añadió.

De acuerdo con medios internacionales, el fentanilo es un opio sintético 50 veces más potente que la heroína y se ha convertido en la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 45 años.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció una serie de aranceles a las importaciones de Canadá y México del 25 % (posteriormente se unió China con un 10 %). Esto debido a que consideró que no detenían los flujos de migrantes ilegales y drogas.

En el caso de Canadá y México la medida fue suspendida por un mes, ya que el primero de estos tendrá un nuevo zar del fentanilo, y el segundo comprometió a desplegar 10,000 miembros de su Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos.

Related posts
Nacional

ChivoPets atendió a cientos de animalitos en su reapertura y su aumento de presupuesto para más atenciones durante el año.

Tras el anuncio de la reapertura de Chivo Pets, cientos de salvadoreños han llevado, desde…
Read more
Nacional

Avance del 85% del de la nueva fase del reordenamiento de las calles en el Centro Histórico de San Salvador.

La nueva fase de recuperación y reordenamiento del Centro Histórico de San Salvador tiene 85 % de…
Read more
Nacional

Más de 300 órdenes de captura en contra de varios sujetos en estafar instituciones financieras.

Durante esta madrugada, la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *