EconomíaInternacional

Los precios de los alimentos se elevan en todo el mundo por la crisis en Ucrania

El impacto de la invasión rusa de Ucrania, un país conocido durante mucho tiempo como el «granero de Europa» debido a las prodigiosas cantidades de trigo, maíz y otros cereales que produce, se extenderá mucho más allá de Europa, causando estragos en el suministro mundial de alimentos, según expertos.

A nivel mundial, los precios de los alimentos ya estaban en un máximo de 10 años antes de que Rusia invadiera Ucrania, según el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. Desde el 25 de febrero, el día después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala, los futuros de trigo han subido hasta un 40 % y los futuros de maíz hasta un 16 %.

Ucrania produce el 16% del maíz del mundo, y Ucrania y Rusia juntas producen el 29% del trigo que se vende en los mercados mundiales. Gran parte de lo que exportan va a África, Medio Oriente y el sur de Asia, y prácticamente no hay carga saliendo de los puertos del Mar Negro de ninguno de los dos países, los precios de los alimentos básicos se están disparando. Todavía se desconoce si una guerra duradera en Ucrania dañará la cosecha de este año o impedirá la siembra de cultivos para la próxima temporada de cultivo.

Related posts
Internacional

Presidente de Mexico sostiene su propuesta de "Abrazos y no Balazos" luego del feminicidio de Milagros.

Luego de las palabras del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien condenó el asesinato de…
Read more
Internacional

Ladrones dispara a padre frente a su hija y video conmociona a todos en redes sociales.

La delincuencia no para en Ecuador, y es que las cámaras de seguridad de una vivienda captaron el…
Read more
Internacional

Costa Rica rompe récord de criminalidad y ya registra 500 homicidios cometidos en lo que va del año.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) informó que Costa Rica alcanzó los 500 homicidios en…
Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *